Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, métodos de separación y su aplicación en diferentes contextos

David Briones
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, métodos de separación y su aplicación en diferentes contextos


Objetivo (PDA): Analizar la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentar el tema de las mezclas y su importancia en la vida cotidiana.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas sobre ejemplos de mezclas que los alumnos puedan identificar.

  • Presentación de conceptos: Explicar la diferencia entre mezclas homogéneas y heterogéneas.

  • Actividad: Observar diferentes ejemplos de mezclas y clasificarlas según su tipo.

  • Reflexión y discusión: Preguntar a los alumnos sobre las diferencias entre los distintos tipos de mezclas.


Sesión 2:



  • Actividad práctica: Realizar experimentos que demuestren los diferentes métodos de separación de mezclas (evaporación, decantación, filtración, etc.).

  • Reflexión y discusión: Preguntar a los alumnos sobre la importancia de los métodos de separación en diferentes contextos.

  • Actividad: Investigar y encontrar ejemplos de aplicaciones de estos métodos en la vida diaria.


Sesión 3:



  • Actividad de investigación: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles diferentes contextos (higiene personal, alimentos, limpieza, etc.).

  • Actividad: Investigar y recopilar información sobre la concentración de sustancias en productos comunes dentro de cada con