Introducción al tema y clasificación de las mezclas

David Briones
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza la concentración de sustancias de una mezcla expresadas en porcentajes en masa y en volumen de distintos productos (higiene personal, alimentos y limpieza, entre otros) como base para la toma de decisiones orientadas al cuidado de la salud y al consumo responsable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y clasificación de las mezclas
Objetivo: Los alumnos podrán identificar las características de las mezclas y distinguir entre mezclas homogéneas y heterogéneas.



  • Inicio (10 minutos):



    • Presentar a los alumnos el tema de la clase y el objetivo que se pretende alcanzar.

    • Realizar una lluvia de ideas sobre qué es una mezcla y ejemplos de mezclas que ellos conocen.



  • Desarrollo (25 minutos):



    • Explicar a los alumnos las características de una mezcla y cómo se clasifican en homogéneas y heterogéneas.

    • Mostrar ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas y pedir a los alumnos que las identifiquen.



  • Cierre (10 minutos):



    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos deban clasificar diferentes mezclas en homogéneas y heterogéneas.

    • Discutir las respuestas y reforzar los conceptos aprendidos.




Sesión 2: Métodos de separación de mezclas
Objetivo: Los alumnos podrán identificar y utilizar diferentes métodos de separación de mezclas.



  • Inicio (10 minutos):



    • Repasar brevemente los conceptos de mezclas homogéneas y heterogéneas.



  • Desarrollo (25 minutos):



    • Presentar a los alumnos diferentes métodos de separación de mezclas: evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.

    • Explicar cada método y mostrar ejemplos de cómo se utilizan en diferentes contextos.



  • Cierre (10 minutos):



    • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos deban aplicar diferentes métodos de separación de mezclas para obtener sustancias puras.

    • Discutir los resultados y reforzar los conceptos aprendidos.




Sesión 3: Concentración de sustancias en mezclas
Objetivo: Los alumnos podrán ana