Introducción al tema y definición de trayectorias
ELIA DEL CARMEN LOPEZ RAMIREZ
Ubicación curricular
Contenido Efectos de la aplicación de fuerzas y del calor sobre los objetos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y representa los movimientos de personas, objetos y animales, considera la dirección (izquierda a derecha, de arriba, a abajo), la rapidez (lento o rápido), y su trayectoria (recta, curva zigzag), así como los puntos de referencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al tema y definición de trayectorias (45 minutos)
- Actividad de inicio: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre cómo se mueven los objetos y las personas. Registrar las respuestas en un pizarrón o papelógrafo.
- Presentación del problema: Mostrar a los alumnos diferentes objetos y pedirles que los muevan de distintas formas (recta, curva, zigzag). Luego, preguntarles si saben cómo se llama el camino que siguen los objetos al moverse. Escuchar las respuestas de los alumnos y guiarlos hacia la definición de "trayectoria".
- Actividad de desarrollo: Realizar una actividad práctica en la que los alumnos deben dibujar la trayectoria que siguen diferentes objetos al moverse, como una pelota rodando, una persona corriendo o un auto avanzando. Los alumnos deberán observar los objetos en movimiento y dibujar la trayectoria en un papel. Luego, compartir y discutir las respuestas en grupo.
- Cierre: Revisar junto con los alumnos las definiciones de trayectoria y los distintos tipos de movimientos. Plantear la siguiente pregunta para reflexionar en casa: ¿Qué objetos mueves a diario y cómo se mueven?
Sesión 2: Efectos de la aplicación de fuerzas sobre los objetos (45 minutos)
- Actividad de inicio: Iniciar la clase recordando la pregunta planteada en la sesión anterior. Pedir a los alumnos que compartan ejemplos de objetos que mueven a diario y cómo se mueven.
- Presentación del problema: Mostrar a los alumnos diferentes objetos y preguntarles qué fuerzas podrían aplicar sobre los objetos para cambiar su movimiento. Guiar a los alumnos hacia la comprensión de que las fuerzas pueden hacer que los objetos se muevan más rápido, más lento o cambien de