Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos

David Briones
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula


Tema: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Objetivo (PDA): Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Problema de unidad de medida


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema y motivación: Se muestra a los alumnos diferentes imágenes de células y se plantea la pregunta: ¿Cómo podemos estudiar las células para conocer su estructura y función?

  • Indagación guiada: Se les brinda a los alumnos una serie de materiales como lupas y microscopios simples para que observen diferentes muestras microscópicas y anoten sus observaciones.

  • Discusión en grupos pequeños: Los alumnos se organizan en grupos para compartir sus observaciones y plantear posibles respuestas a la pregunta inicial.

  • Puesta en común: Se realiza una puesta en común de las respuestas obtenidas por cada grupo y se llega a una conclusiones sobre la importancia del microscopio en el estudio de las células.


Sesión 2:



  • Presentación de modelos: Se les muestra a los alumnos diferentes modelos de células y se les explica su utilidad para comprender la estructura de las células.

  • Trabajo en grupos: Los alumnos se organizan en grupos y se les proporciona material para construir su propio modelo de célula.

  • Elaboración de conclusiones: Los grupos presentan sus modelos y explican las estructuras y funciones básicas de la cél