Introducción al estudio de los números decimales
Magaly Arroyo
Ubicación curricular
Contenido Estudio de los números
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) A partir de situaciones vinculadas a diferentes contextos, representa, interpreta, lee, escribe y ordena números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras apoyándose en modelos gráficos; comprende la equivalencia entre decimos, centésimos y la unidad.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al estudio de los números decimales (15 minutos)
Objetivo de la sesión: Comprender el concepto de números decimales y su relación con la unidad.
Actividad de inicio (5 minutos):
- Realizar una breve lluvia de ideas con los alumnos para activar sus conocimientos previos sobre números y fracciones.
- Preguntar a los alumnos si conocen algún ejemplo de número decimal y cómo se diferencia de un número entero.
Desarrollo de la actividad principal (10 minutos):
- Presentar a los alumnos diversos objetos cotidianos como una regla, una moneda, un vaso, etc., que tengan medidas expresadas en números decimales.
- Pedir a los alumnos que observen los objetos y comenten cuáles creen que son las partes enteras y las partes decimales de cada medida.
- Promover la reflexión y el intercambio de ideas entre los alumnos para que comprendan que los números decimales representan partes fraccionarias de una unidad.
Sesión 2: Representación y ordenamiento de números decimales (15 minutos)
Objetivo de la sesión: Representar y ordenar números decimales hasta centésimos en notación decimal y con letras, utilizando modelos gráficos.
Actividad de inicio (5 minutos):
- Recordar con los alumnos la actividad de la sesión anterior, pidiéndoles que mencionen ejemplos de números decimales que se puedan encontrar en su entorno.
Desarrollo de la actividad principal (10 minutos):
- Entregar a los alumnos una serie de tarjetas con diferentes números decimales escritos en notación decimal y en letras.
- Pedir a los alumnos que ordenen las tarjetas de menor a mayor, utilizando modelos gráficos como una recta numérica o una tabla de ordenamiento.
- Fomentar la participación activa