La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.

Nicolás Méndez
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.


Grado: 5º de Primaria


Objetivo:



  • Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: La importancia de entender y conocer la democracia como forma de gobierno en México.

  • Presentación del problema a resolver: ¿Cómo se ha construido la democracia en nuestro país a lo largo de la historia?

  • Organización de equipos y asignación de roles.

  • Planteamiento de preguntas de investigación para guiar la búsqueda de información.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en equipo sobre las transformaciones en las formas de gobierno en México durante el siglo XIX.

  • Análisis de las luchas entre federalistas y centralistas y su influencia en la construcción de una República representativa, democrática, laica y federal.

  • Recopilación de información relevante.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Investigación en equipo sobre la participación política de las mujeres en el siglo XIX.

  • Reflexión sobre el papel de las mujeres en la construcción de la democracia en México.

  • Recopilación de información relevante.


Sesión 4 (45 minutos):



  • Elaboración de un mapa conceptual que muestre las transformaciones en las formas de gobierno en México durante el siglo XIX y la participación