Riesgos de desastre y crisis humanitarias
Estela Flores
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica algunos componentes de un desastre, tales como los agentes perturbadores, que pueden ser de origen natural o humano; los agentes afectables, representados por la infraestructura y la comunidad; y los agentes reguladores, que son las instituciones encargadas de dar protección y ayuda a las personas afectadas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Vida saludable
Plan de clase
Secuencia didáctica: Riesgos de desastre y crisis humanitarias
Sesión 1: Introducción al tema y análisis de casos reales (45 minutos)
Objetivos:
- Presentar el tema de riesgos de desastre y crisis humanitarias.
- Identificar los diferentes tipos de desastres y sus causas.
- Analizar casos reales de desastres y sus consecuencias.
Actividades:
Introducción al tema (10 minutos)
- Iniciar la clase preguntando a los alumnos si saben qué es un desastre y qué tipos de desastres conocen.
- Explicar brevemente que un desastre es un evento que causa daños significativos en la sociedad y el ambiente, y que puede ser de origen natural o humano.
Presentación de casos reales (15 minutos)
- Mostrar a los alumnos imágenes o videos de desastres naturales y generados por acciones humanas (como terremotos, inundaciones, incendios, etc.).
- Pedir a los alumnos que observen y analicen las imágenes, identificando los agentes perturbadores en cada caso y las consecuencias para la comunidad y la infraestructura.
Discusión en grupos (15 minutos)
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles un caso real de desastre.
- Pedir a los grupos que discutan y respondan las siguientes preguntas:
- ¿Cuál fue el agente perturbador en el caso asignado?
- ¿Cuáles fueron las consecuencias para la comunidad y la infraestructura?
- ¿Qué acciones se podrían haber tomado para minimizar los efectos del desastre?
Puesta en común y conclusiones (5 minutos)
- Cada grupo comparte sus respuestas con toda la clase.
- Realizar una breve síntesis de las conclusiones obtenidas y recordar los conceptos clave trabajados en la sesión.
Sesión 2: Agentes afectab