Introducción al problema y análisis del entorno geográfico
Clara
Ubicación curricular
Contenido El espacio geográfico como una construcción social y colectiva.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al problema y análisis del entorno geográfico
Objetivo de aprendizaje: Comprender que el espacio geográfico se conforma de interrelaciones sociedad-naturaleza.
Tiempo estimado: 45 minutos
Actividades:
Introducción (5 minutos):
- Saludar a los estudiantes y presentar el objetivo de la clase.
- Explicar el enfoque de Pensamiento crítico y su importancia en la comprensión del entorno geográfico.
Presentación del problema (10 minutos):
- Plantear el problema principal: la falta de conocimiento del entorno geográfico de los estudiantes.
- Pedir a los estudiantes que reflexionen sobre su entorno inmediato y la importancia de conocer sus características geográficas.
Trabajo en grupos (20 minutos):
- Dividir a los estudiantes en grupos de 4 o 5.
- Asignar a cada grupo un área específica de su entorno geográfico para investigar (ejemplo: barrio, ciudad, región).
- Pedir a los estudiantes que investiguen y recopilen información sobre las características geográficas de su área asignada.
- Proporcionar recursos como libros, internet o mapas para apoyar la investigación.
Puesta en común (10 minutos):
- Pedir a cada grupo que presente la información recopilada sobre su área asignada.
- Fomentar el debate y la discusión entre los grupos sobre las interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza en cada área.
Sesión 2: Análisis de las interrelaciones sociedad-naturaleza
Objetivo de aprendizaje: Comprender las interrelaciones entre la sociedad y la naturaleza en el entorno geográfico.
Tiempo estimado: 45 minutos
Actividades:
- Recapitulación (5 minutos):
- Recordar el objetivo de la clase anterior y el probl