¡Jugando con precisión y coordinación!

Elda Aguilar
Ubicación curricular
Contenido Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos, herramientas y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Controla cada vez con mayor precisión, sus movimientos en coordinación con sus sentidos, al jugar y realizar actividades.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Título de la secuencia didáctica: ¡Jugando con precisión y coordinación!


Objetivo de la secuencia didáctica (PDA): Controlar cada vez con mayor precisión los movimientos en coordinación con los sentidos al jugar y realizar actividades.


Asignatura: Educación Física


Nivel educativo: Preescolar 2º


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Metodología: Aprendizaje servicio


Interdisciplinariedad: Desarrollo de habilidades motrices en diferentes espacios


Enfoque: Artes y experiencias estéticas y vida saludable


Recursos: Pelotas de diferentes tamaños y texturas, aros, cuerdas, conos, música y material desechable para crear circuitos de obstáculos.


Sesión 1: Explorando los sentidos y desarrollando la precisión motriz



  • Inicio: Conversación sobre la importancia de los sentidos y cómo nos ayudan a realizar actividades con precisión.

  • Actividad 1: Juego de reconocimiento de objetos mediante el tacto. Los niños, en parejas, se vendan los ojos y deben identificar diferentes objetos manipulándolos con sus manos.

  • Actividad 2: Juego de puntería con pelotas. Los niños deben lanzar pelotas a diferentes objetivos (conos, aros) utilizando diferentes partes del cuerpo.

  • Cierre: Reflexión sobre la importancia de los sentidos para realizar movimientos precisos.


Sesión 2: Coordinando movimientos y acciones



  • Inicio: Conversación sobre la coordinación y cómo nos ayuda a realizar actividades con éxito.

  • Actividad 1: Circuito de obstáculos. Los niños, en grupos, deben superar diferentes obstáculos utilizando diferentes tipos de movimientos (saltar, reptar, gatear).

  • Actividad 2: Juego de coordinación con cuerdas. Los niños, en parejas, deben realizar diferentes movimientos coordin