Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

Martha Garcia
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos


Objetivo PDA: Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problemática interdisciplinar: Falta de participación


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Listado de ejemplos: Los alumnos deben elaborar un listado de ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas encontradas en su entorno cotidiano.



  2. Presentación oral: Los alumnos deberán presentar ante el grupo un experimento realizado por ellos mismos, en el que apliquen uno de los métodos de separación estudiados.




Planeación por sesiones:


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación de la clase y recordatorio de los aprendizajes previos sobre átomos, elementos y compuestos.

  • Introducción del tema de las mezclas y su importancia en la vida cotidiana.

  • Planteamiento del objetivo PDA y su relación con la problemática de falta de participación.


Desarrollo:



  • Realización de una lluvia de ideas sobre ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas que los alumnos puedan identificar en su entorno.

  • Presentación de ejemplos de mezclas y clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Explicación de los conceptos de soluto, disolvente, fase dispersa y fase dispersante.


Cierre:



  • Resumen de los conceptos trabajados en la sesión.

  • Asignación de la tarea de elaborar un listado de ejemplos de mezclas homogéneas y he