Relaciones de proporcionalidad - Cálculo mental de porcentajes
JAVIER SOLIX- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Secuencia didáctica: Relaciones de proporcionalidad - Cálculo mental de porcentajes
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el concepto de porcentaje y su relación con las proporciones.
Inicio (10 minutos): Presentar a los alumnos una situación problémica relacionada con el cálculo de porcentajes, por ejemplo: "En una tienda de golosinas, el 50% de los caramelos son de sabor a frutas. Si hay 200 caramelos en total, ¿cuántos caramelos de sabor a frutas hay?"
Desarrollo (25 minutos): Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de los porcentajes y cómo se pueden calcular. Luego, explicar el concepto de porcentaje y cómo se relaciona con las proporciones. Realizar ejemplos de cálculo de porcentajes utilizando diferentes números naturales.
Cierre (10 minutos): Reflexión final sobre lo aprendido en la sesión y cómo pueden aplicar estos conocimientos en la vida cotidiana. Asignar tarea para la siguiente sesión: investigar y traer ejemplos de situaciones donde se utilicen porcentajes.
Sesión 2:
Objetivo: Identificar y resolver problemas con porcentajes utilizando estrategias de cálculo mental.
Inicio (10 minutos): Repaso de la sesión anterior y preguntas sobre los ejemplos de situaciones con porcentajes que los alumnos encontraron.
Desarrollo (25 minutos): Presentación de diferentes situaciones problémicas donde se requiere calcular porcentajes (ejemplo: "En un examen de 20 preguntas, si el 25% son preguntas de matemáticas, ¿cuántas preguntas de matemáticas hay?"). Los alumnos deberán plantear estrategias de cálculo mental para resolver los problemas y luego comprobar sus respuestas.
Cierre (10 minutos): Reflexión final sobre las estrategias utilizadas y có