Introducción a la interacción motriz y el juego limpio.

ROLANDO CANO
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve relaciones asertivas con las demás personas en situaciones de juego, iniciación deportiva y deporte educativo, para fortalecer su autoestima y fomentar el juego limpio y la confrontación lúdica.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar el tema "Interacción motriz" en una escuela de educación secundaria para alumnos de 3º, utilizando la metodología de Aprendizaje Servicio e incorporando el problema del manejo de emociones. La clase constará de 5 sesiones de 50 minutos cada una, divididas en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. Además, se promoverá la inclusión y la igualdad de género.


Sesión 1:
Tema: Introducción a la interacción motriz y el juego limpio.
Objetivo: Fomentar el juego limpio y las relaciones asertivas mediante la práctica de juegos cooperativos y competitivos.


Inicio:



  1. Saludo y bienvenida a los alumnos.

  2. Breve conversación sobre la importancia de la interacción motriz y el juego limpio.

  3. Presentación del objetivo de la clase.


Desarrollo:



  1. Explicación de los conceptos de juego limpio y relaciones asertivas.

  2. Realización de juegos cooperativos para fomentar la colaboración y la comunicación entre los alumnos.

  3. Realización de juegos competitivos con énfasis en el respeto a las reglas y al adversario.


Cierre:



  1. Reflexión sobre la importancia del juego limpio y las relaciones asertivas.

  2. Preguntas y respuestas sobre lo aprendido en la clase.

  3. Tarea: escribir un breve ensayo sobre la importancia del juego limpio en la interacción motriz.


Sesión 2:
Tema: Iniciación deportiva y autoestima.
Objetivo: Fortalecer la autoestima de los alumnos a través de actividades deportivas y de iniciación.


Inicio:



  1. Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

  2. Conversación sobre la importancia de la autoestima en el desarrollo personal.


Desarrollo:



  1. Práctica de actividades deportivas como fútbol, baloncesto o voleibol, enfocándose en el desarroll