Reconocimiento de la diversidad lingüística de México.

401 Luis Fernando Chacón
Ubicación curricular
Contenido Reconocimiento de la diversidad lingüística de México.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Registra las palabras sobre las que averiguó, comprende su significado y, de ser posible, indaga en su historia. Comparte el resultado de su investigación.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Reconocimiento de la diversidad lingüística de México" en alumnos de 5º grado de primaria:


Objetivo: El alumno deberá registrar las palabras sobre las que averiguó, comprender su significado e indagar en su historia. Además, deberá compartir el resultado de su investigación.


Metodología: Proyecto comunitario.


Enfoque interdisciplinar: Reconocimiento de la diversidad cultural.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema: Introducir el concepto de diversidad lingüística en México. Explicar cómo cada región del país tiene sus propias lenguas y dialectos.

  • Actividad: Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre las palabras y expresiones que conocen en diferentes lenguas mexicanas. Anotarlas en el pizarrón.

  • Organización de equipos: Dividir a los alumnos en grupos y asignarles una lengua o dialecto mexicano para investigar.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad: Cada grupo investigará sobre la lengua o dialecto asignado. Deberán buscar información sobre su historia, características, palabras y expresiones comunes, y ejemplos de textos escritos en esa lengua.

  • Recursos: Proporcionar libros, enciclopedias, internet u otros materiales que puedan ayudar a los alumnos en su investigación.

  • Tarea: Los alumnos deberán registrar las palabras que encuentren durante su investigación. Además, deberán escribir una breve descripción de la lengua o dialecto y su importancia cultural.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad: Cada grupo compartirá con el resto de la clase los resultados de su investigación. Podrán mostrar imágenes, leer ejemplos de textos escritos en la lengua o dialecto, y enseñar algunas palabras y expresio