Estilos de vida activos y saludables

KAROL FABIOLA NUÑEZ
Ubicación curricular
Contenido Estilos de vida activos y saludables.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en diferentes juegos para explorar alternativas que le permitan mantener una vida activa y saludable.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Estilos de vida activos y saludables


Sesión 1 (Introducción):
Objetivo: Introducir el tema de estilos de vida activos y saludables, y sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de mantener hábitos saludables.


Actividad:



  1. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre qué significa tener un estilo de vida activo y saludable.

  2. Presentar una breve explicación sobre la importancia de llevar una vida activa y saludable, haciendo énfasis en la práctica de hábitos de higiene.

  3. Proyectar imágenes o videos que muestren diferentes actividades físicas y hábitos de higiene.


Sesión 2 (Exploración):
Objetivo: Fomentar la participación de los alumnos en juegos y actividades que promuevan una vida activa y saludable.


Actividad:



  1. Organizar a los alumnos en equipos y realizar una serie de juegos al aire libre que impliquen movimientos físicos, como carreras, saltos, etc.

  2. Reflexionar en grupo sobre cómo se sienten después de realizar las actividades y cómo creen que estas contribuyen a una vida activa y saludable.

  3. Promover la participación de los alumnos en una actividad de limpieza o reciclaje, como plantar árboles o limpiar el patio de la escuela, para fomentar el hábito de cuidar el entorno.


Sesión 3 (Análisis):
Objetivo: Identificar y analizar los hábitos de higiene que practicamos para tener una vida activa y saludable.


Actividad:



  1. Realizar una lluvia de ideas en grupo sobre los hábitos de higiene que conocen y practican en su vida diaria.

  2. Organizar a los alumnos en parejas y asignarles una actividad de investigación sobre un hábito de higiene específico, como lavado de manos, cepillado de dientes, etc.

  3. Cada pareja deberá elaborar un c