Perímetro, área y noción de volumen

LUZ ALINE LANDETA
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye y usa fórmulas para calcular el perímetro de cualquier polígono, a partir de sumar la longitud de todos sus lados o multiplicar el número de lados por la medida de uno de ellos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula


Tema: Perímetro, área y noción de volumen


Grado: 5º de Primaria


Objetivo (PDA): Construye y usa fórmulas para calcular el perímetro de cualquier polígono, a partir de sumar la longitud de todos sus lados o multiplicar el número de lados por la medida de uno de ellos.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Interdisciplinaridad: Atenderemos al problema del reconocimiento del uso de las fórmulas en el cálculo de perímetros y áreas de figuras regulares.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Enfoque: Pensamiento crítico y de Inclusión


Sesión 1 - Introducción al tema y definición de perímetro (45 minutos)



  • Presentar a los alumnos el tema de la clase: Perímetro, área y noción de volumen.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué conocen sobre el perímetro y cómo lo han utilizado en la vida cotidiana.

  • Explicar y definir el perímetro como la suma de las longitudes de todos los lados de una figura.

  • Realizar ejemplos prácticos de cálculo de perímetro en diferentes polígonos.

  • Plantear preguntas que inviten al pensamiento crítico, como por ejemplo: ¿por qué es importante calcular el perímetro de una figura? ¿qué situaciones cotidianas requieren el cálculo del perímetro?


Sesión 2 - Fórmulas para calcular el perímetro (45 minutos)



  • Repasar con los alumnos la definición de perímetro y los conceptos vistos en la sesión anterior.

  • Introducir la fórmula para calcular el perímetro de polígonos regulares, explicando que se puede sumar la longitud de todos los lados o multiplicar el número de lados por la medida de uno de ellos.

  • Realizar ejemplos prácticos de cálculo de perímetro utilizando la fórmula.

  • Plantear preguntas q