Introducción al tema - Figuras Planas y Cuerpos Geométricos

Chimal Govea Lorena
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Clasifica objetos de su entorno o cuerpos geométricos de acuerdo con distintos criterios (caras planas o curvas, caras iguales); los construye usando cajas, bloques o cubos.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Planeación de clase para el tema "Cuerpos geométricos y sus características" utilizando la metodología de Aprendizaje por indagación:


Sesión 1: Introducción al tema - Figuras Planas y Cuerpos Geométricos (45 minutos)


Objetivo:



  • Los alumnos identificarán la diferencia entre figuras planas y cuerpos geométricos y su vinculación con su vida diaria.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una pregunta central: ¿Qué es una figura plana y qué es un cuerpo geométrico?

  2. Realizar una lluvia de ideas en el pizarrón sobre lo que los alumnos saben sobre figuras planas y cuerpos geométricos.

  3. Presentar imágenes y ejemplos de figuras planas y cuerpos geométricos para que los alumnos los observen y analicen en parejas.

  4. Realizar una discusión en grupo sobre las características principales de las figuras planas y los cuerpos geométricos.

  5. Invitar a los alumnos a realizar una actividad práctica: clasificar objetos de su entorno en figuras planas o cuerpos geométricos. Cada alumno deberá traer al menos un objeto para clasificar.


Recursos:



  • Pizarrón y marcadores

  • Imágenes de figuras planas y cuerpos geométricos

  • Objetos variados para clasificar


Sesión 2: Características de los cuerpos geométricos (45 minutos)


Objetivo:



  • Los alumnos identificarán y describirán las características de los cuerpos geométricos.


Actividades:



  1. Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior sobre figuras planas y cuerpos geométricos.

  2. Presentar diferentes cuerpos geométricos en el pizarrón y pedir a los alumnos que los observen y describan sus características (número de caras, nombres de las caras, número de aristas, número de vértices, etc.).

  3. Realizar una actividad práctica: cada alu