Introducción al texto discontinuo y sus elementos gráficos.

Gabriel Andrés
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y empleando elementos gráficos útiles para organizar y presentar información, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción al texto discontinuo y sus elementos gráficos.
Objetivo: Comprender el concepto de texto discontinuo y conocer los elementos gráficos que se utilizan para organizar y presentar información.
Metodología: Proyecto comunitario.
Duración: 45 minutos.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos)



  • Saludo a los alumnos y presentación del tema de la clase.

  • Pregunta inicial: ¿Alguna vez han escrito un texto discontinuo? ¿Saben qué significa ese término?

  • Compartir ideas y experiencias previas de los alumnos sobre el tema.



  1. Desarrollo (25 minutos)



  • Explicar el concepto de texto discontinuo: un texto que está dividido en diferentes partes, como viñetas, listas, tablas, etc.

  • Presentar ejemplos de textos discontinuos y analizar sus características.

  • Identificar y explicar los elementos gráficos utilizados en los textos discontinuos, como tipografía, viñetas, espacios de la página, interlineado, signos de puntuación, mayúsculas y minúsculas.

  • Mostrar la importancia de utilizar estos elementos para organizar y presentar información de manera clara y ordenada.



  1. Cierre (10 minutos)



  • Realizar una actividad práctica en la que los alumnos deben identificar los elementos gráficos en diferentes textos discontinuos.

  • Reflexionar sobre la importancia de utilizar estos elementos en la escritura de textos discontinuos.

  • Asignar una tarea para la próxima sesión: cada alumno debe traer un texto discontinuo de su elección y analizar los elementos gráficos que se utilizan en él.


Sesión 2:
Tema: Análisis de textos discontinuos y su función.
Objetivo: Analizar textos discontinuos y su función, considerando al destinatario y empleando elementos gráficos