Introducción al tema y análisis de trípticos

Angie Estefania Narabe
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos, para organizar y presentar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Produce textos discontinuos, considerando al destinatario y tomando en cuenta aspectos gráficos como el tamaño de la letra empleada, a fin de garantizar su legibilidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema y análisis de trípticos
Objetivo: Los alumnos comprenderán las características de los textos discontinuos y su importancia en la organización de la información.


Actividades:



  1. Presentar a los alumnos el tema central de la clase: comprensión y producción de textos discontinuos.

  2. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar qué saben sobre los textos discontinuos y su uso en la organización de la información.

  3. Mostrar ejemplos de diferentes tipos de textos discontinuos, como trípticos, folletos y afiches.

  4. Facilitar una discusión en clase sobre las características principales de los trípticos, como su estructura, tamaño de letra empleado y diseño gráfico.

  5. Realizar un análisis guiado de un tríptico, donde los alumnos identifiquen las secciones, títulos, subtítulos y la organización de la información.

  6. Reflexionar en grupo sobre la importancia de los trípticos y otros textos discontinuos para organizar y presentar información de manera efectiva.


Sesión 2: Producción de trípticos
Objetivo: Los alumnos serán capaces de producir un tríptico siguiendo los criterios de legibilidad y organización de la información.


Actividades:



  1. Recordar a los alumnos las características principales de los trípticos, como la estructura, tamaño de letra empleado y diseño gráfico.

  2. Presentar un tema específico (por ejemplo, una especie de animal) para que los alumnos elaboren un tríptico sobre dicho tema.

  3. Explicar las pautas para la producción del tríptico, como la organización de la información en secciones, títulos y subtítulos, y el uso de imágenes y colores para destacar la información.

  4. Dar tiempo a los alumnos para investig