México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Daniela Razo
Ubicación curricular
Contenido México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza el proceso denominado Maximato (1928-1934), en la búsqueda de la estabilidad política que requería la República.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para el tema "México posrevolucionario (1917-1940): la vida cotidiana, los procesos que implicaron la reconfiguración del país en los ámbitos social, económico, político, religioso y cultural, así como el impacto en el ambiente" utilizando la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas.
Objetivo (PDA): Analizar el proceso denominado Maximato (1928-1934), en la búsqueda de la estabilidad política que requería la República.
Sesión 1 (Introducción al problema y análisis de la situación):
Duración: 45 minutos
- Presentación del problema: "¿Cómo podemos analizar el Maximato y su importancia para la estabilidad política en México durante el periodo posrevolucionario?"
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca del periodo posrevolucionario y el Maximato.
- Mostrar imágenes y videos relacionados con el tema para despertar el interés de los alumnos.
- Dividir a los alumnos en pequeños grupos y asignarles la tarea de investigar sobre el Maximato y su importancia política.
- Cada grupo deberá presentar un resumen de su investigación al final de la sesión.
Sesión 2 (Análisis del Maximato y sus consecuencias):
Duración: 45 minutos
- Revisión de las investigaciones realizadas por los grupos.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las consecuencias políticas del Maximato.
- Presentar una línea de tiempo en la pizarra con los principales eventos del Maximato.
- Proporcionar lecturas complementarias sobre el tema.
- Realizar una discusión en clase sobre las consecuencias del Maximato y su relación con la estabilidad política en México.
Sesión 3 (Análisis interdisciplinario):
Duración: 45 minutos
- Realizar una conexión con las demás asig