La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.

Raúl Flores
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica representaciones asumidas de los pueblos indígenas y afromexicanos sobre el nacimiento, la vida, la muerte, la tierra, la naturaleza, el agua, el territorio en su comunidad.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Historia - Secundaria 1º


Objetivo (PDA): Identificar representaciones asumidas de los pueblos indígenas y afro mexicanos sobre el nacimiento, la vida, la muerte, la tierra, la naturaleza, el agua, el territorio en su comunidad.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Interdisciplinariedad: Comparar el desarrollo histórico de pueblos originarios de Norteamérica.


Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y presentación de la temática.

  • Pregunta a los alumnos si conocen alguna comunidad indígena o afro mexicana en su localidad.

  • Breve explicación sobre el tema a tratar: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de un problema: "Imaginemos que una comunidad indígena de México ha sido desplazada de su territorio ancestral debido a la construcción de una gran ciudad. ¿Cómo crees que esto afectaría su concepción de nacimiento, vida, muerte, tierra, naturaleza, agua y territorio?"


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de las respuestas de los alumnos.

  • Reflexión sobre las implicaciones de la construcción de las metrópolis en los pueblos indígenas y afro mexicanos.

  • Asignación de tarea para la siguiente sesión: Investigar y traer información sobre la historia de una comunidad indígena o afro mexicana en su localidad.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Recordatorio de la tarea asignada.

  • Breve repaso de la sesión anterior.


Desarrollo (30 minutos):



  • Exposición oral de los alumnos sobre la comunidad indígena o afro mexicana que investigaron.

  • Comparación entre las representaci