Textos de divulgación científica

Jesus Morelos
Ubicación curricular
Contenido Textos de divulgación científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Textos de divulgación científica
Nivel: Secundaria 2º
Objetivo (PDA): Analiza las características del texto de divulgación científica, para elaborar y dar a conocer diversos textos científicos orales o escritos, que traten sobre un tema de interés personal o colectivo.


Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura


Problema a atender: En la comunidad, la población maneja un bajo nivel de lenguaje científico.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Sesión 1:


Inicio:



  • Presentación del tema: Textos de divulgación científica y su importancia para la comunidad.

  • Discusión y reflexión sobre la problemática del bajo nivel de lenguaje científico en la comunidad.


Desarrollo:



  • Exposición del docente sobre las características del texto de divulgación científica.

  • Lectura y análisis de ejemplos de textos de divulgación científica en diferentes formatos (artículos, infografías, videos, etc.).

  • Identificación de las características comunes de los textos de divulgación científica.


Cierre:



  • Realización de una actividad de lluvia de ideas sobre posibles temas de interés personal o colectivo para elaborar textos de divulgación científica.

  • Asignación de tarea: Investigación individual sobre un tema de interés personal y búsqueda de información científica relacionada.


Sesión 2:


Inicio:



  • Revisión de la tarea: Presentación oral de la investigación realizada por cada alumno.

  • Retroalimentación y comentarios constructivos por parte de los compañeros y el docente.


Desarrollo:



  • Explicación sobre la estructura y organización de un texto de divulgación científica.

  • Elabora