Introducción al proyecto
Gabino Rosas
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Presenta y difunde el tríptico con la comunidad.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Vida saludable
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al proyecto (45 minutos)
Objetivo: Introducir a los estudiantes al tema de la prevención de adicciones y presentar el proyecto comunitario.
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve discusión sobre la importancia de una vida saludable y los riesgos de las adicciones.
- Presentar el concepto de proyecto comunitario y explicar cómo se relaciona con la prevención de adicciones.
- Presentar ejemplos de trípticos informativos sobre la prevención de adicciones para inspirar a los estudiantes.
- Explicar el objetivo del proyecto: elaborar un tríptico informativo sobre la prevención de adicciones y difundirlo en la comunidad.
Recursos: Ejemplos de trípticos sobre prevención de adicciones.
Sesión 2: Investigación y recolección de información (45 minutos)
Objetivo: Investigar y recolectar información relevante para el tríptico.
Actividades:
- Organizar a los estudiantes en grupos pequeños.
- Proporcionar a cada grupo diferentes recursos (libros, internet, entrevistas) para investigar sobre la prevención de adicciones.
- Guíar a los estudiantes en la búsqueda de información relevante y confiable.
- Pedir a los estudiantes que registren la información recolectada en un organizador gráfico.
Recursos: Libros, internet, entrevistas, organizadores gráficos.
Sesión 3: Diseño del tríptico (45 minutos)
Objetivo: Diseñar el tríptico informativo sobre la prevención de adicciones.
Actividades:
- Proporcionar a los estudiantes materiales para el diseño del tríptico (papel, colores, imágenes).
- Guiar a los estudiantes en la creación de un esquema para el tríptico, incluyendo secciones y contenido.
- Permitir a los estudiantes crear el diseño del t