Construcción de la identidad personal y familiar

Mariana López Montalvo
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe cómo es físicamente, identifica sus rasgos familiares y se acepta como es.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Construcción de la identidad personal y familiar


Sesión 1 (Introducción):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Introducir el tema de la identidad personal y familiar, y familiarizar a los alumnos con el concepto de pertenencia a un territorio, origen étnico, cultural y lingüístico, y la importancia de la interacción con personas cercanas.


Actividades:



  1. Inicio de la sesión:



    • Saludo y dinámica de presentación en la que cada alumno se presenta y menciona una característica física que le gusta de sí mismo.

    • Pregunta: ¿Qué hace especial a cada persona?



  2. Explicación del tema:



    • Presentación de imágenes que representen diferentes personas en un escenario diverso y multicultural.

    • Conversación sobre las diferencias y similitudes entre las personas en las imágenes.

    • Introducción de los conceptos de territorio, origen étnico, cultural y lingüístico.

    • Conversación sobre la importancia de la interacción con personas cercanas en la construcción de la identidad.



  3. Actividad práctica:



    • Los alumnos dibujarán una imagen de sí mismos y de las personas cercanas a ellos (familiares, amigos, mascotas, etc.).

    • Al finalizar, cada alumno describirá su dibujo y mencionará algunas características físicas de ellos mismos y de las personas dibujadas.




Sesión 2 (Exploración de la identidad física):
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Promover la observación y descripción de los rasgos físicos propios y de los familiares, y fomentar la aceptación de la diversidad física.


Actividades:



  1. Inicio de la sesión:

    • Recordatorio de la sesión anterior y reflexión sobre la importancia de aceptarse a uno mismo y a los demás tal co