Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad

EFRAIN GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica saberes, prácticas y artefactos sobre el aprovechamiento de las diversas formas de energía renovables y no renovables, su empleo y origen en su comunidad (solar, eólica, hidráulica, geológica, mareomotriz, nuclear) y valora sus beneficios.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase: Saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad


Sesión 1: Introducción al tema y sensibilización (50 minutos)


Inicio:



  • Saludo a los estudiantes y creación de un ambiente inclusivo y respetuoso.

  • Presentación del tema: saberes y prácticas para el aprovechamiento de energías y la sustentabilidad.

  • Indagación inicial: ¿qué sabes sobre las energías renovables y no renovables? ¿qué beneficios crees que tienen en nuestra comunidad?


Desarrollo:



  • Breve explicación teórica sobre los diferentes tipos de energía: solar, eólica, hidráulica, geológica, mareomotriz y nuclear.

  • Presentación de casos reales de aprovechamiento de energías en comunidades cercanas.

  • Debate grupal sobre los beneficios y desafíos de cada tipo de energía.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre las respuestas de los estudiantes.

  • Planteamiento de preguntas guía para la siguiente sesión.

  • Asignación de una tarea de investigación sobre la energía renovable más utilizada en su comunidad.


Sesión 2: Investigación y análisis (50 minutos)


Inicio:



  • Recapitulación de la sesión anterior y aclaración de dudas.

  • Presentación de la tarea de investigación realizada por los estudiantes.


Desarrollo:



  • Exposición de los resultados de las investigaciones por parte de los estudiantes.

  • Análisis y discusión grupal sobre los beneficios y desafíos específicos de la energía renovable estudiada.


Cierre:



  • Reflexión grupal sobre los hallazgos de la investigación.

  • Planteamiento de nuevas interrogantes para la siguiente sesión.

  • Asignación de una tarea de búsqueda de prácticas sustentables en la comunidad.


Sesión 3: Prácticas sustentables en la comunidad (50 minutos)


Ini