Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos

BLANCA POLANCO
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales, valora el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Objetivo: Comparar cómo han cambiado las primeras observaciones microscópicas respecto de las actuales y valorar el avance en el conocimiento de las bacterias, las células y los virus.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema a atender: A los estudiantes se les dificulta la comparación y observación especialmente tratándose de microorganismos y su importancia.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos): Introducción al uso del microscopio



  • Presentación del tema y objetivo de la clase.

  • Breve revisión histórica de la invención del microscopio y su importancia en el avance del conocimiento científico.

  • Explicación de los tipos de microscopios y sus partes.

  • Demostración práctica de cómo utilizar un microscopio y cómo hacer observaciones microscópicas.

  • Actividad práctica: Los estudiantes realizarán observaciones microscópicas de muestras preparadas previamente en el laboratorio.


Sesión 2 (45 minutos): Evolución de las observaciones microscópicas



  • Recapitulación de la sesión anterior y recordar el objetivo de la clase.

  • Breve explicación sobre los avances en las técnicas de observación microscópica a lo largo de la historia.

  • Presentación de imágenes históricas de observaciones microscópicas y comparación con imágenes actuales.

  • Actividad en grupos: Los estudiantes investigarán sobre la evolución de las técnicas de observación microscópica y crearán un collage o infografía que muestre los avances más significativos.


Sesión 3 (45 minutos): Conocimiento de las bacterias, las células y los virus



  • Repaso del objetivo de la clase anteri