Importancia de la higiene personal

Ana Velia Álvarez
Ubicación curricular
Contenido Cuidado de la salud personal y colectiva, al llevar a cabo acciones de higiene, limpieza, y actividad física, desde los saberes prácticos de la comunidad y la información científica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con diversas prácticas que favorecen al cuidado de la salud desde la experiencia y la visión de otras culturas, sin ponerse en riesgo.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Importancia de la higiene personal
Duración: 45 minutos


Objetivo específico: Los alumnos comprenderán la importancia de mantener una buena higiene personal para cuidar su salud.


Secuencia didáctica:



  • Inicio (5 minutos): Saludo y motivación. Preguntar a los alumnos si saben qué es la higiene y qué prácticas conocen relacionadas con ella.

  • Desarrollo (30 minutos):

    1. Presentación de imágenes y videos que muestren diferentes prácticas de higiene personal (lavado de manos, baño, cepillado de dientes, etc.).

    2. Conversación grupal sobre la importancia de cada práctica y cómo contribuyen al cuidado de la salud.

    3. Realización de una lista en conjunto de las prácticas de higiene personal que los alumnos consideran importantes.



  • Cierre (10 minutos): Realización de una actividad práctica. Los alumnos se lavarán las manos siguiendo los pasos adecuados y se observarán en el espejo para verificar si se han lavado bien.


Sesión 2:
Tema: Higiene en el entorno escolar
Duración: 45 minutos


Objetivo específico: Los alumnos identificarán diferentes prácticas de higiene en el entorno escolar para promover un ambiente sano.


Secuencia didáctica:



  • Inicio (5 minutos): Recordatorio de la sesión anterior y de las prácticas de higiene personal mencionadas por los alumnos.

  • Desarrollo (30 minutos):

    1. Recorrido por el aula y la escuela para identificar diferentes áreas donde se deben aplicar prácticas de higiene (baños, sala de juegos, comedor, etc.).

    2. Conversación grupal sobre las prácticas de higiene necesarias en cada área y por qué son importantes.

    3. Realización de un dibujo o collage que represente un área de la escuela y las prácticas de higiene que se