Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Isra Urias
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara el desarrollo histórico de pueblos originarios de Norteamérica y Sudamérica y comprende sus semejanzas y diferencias.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Título de la planeación: Los pueblos originarios de América: su historia y características.
Objetivo general: Comparar el desarrollo histórico de pueblos originarios de Norteamérica y Sudamérica y comprender sus semejanzas y diferencias.
Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Introducción (10 minutos):
- Presentar el tema y el objetivo de la clase.
- Motivar a los alumnos a reflexionar sobre la diversidad de pueblos originarios en América.
Activación del conocimiento previo (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre los pueblos originarios que conocen en América.
- Registrar las respuestas en el pizarrón o en una hoja de papel grande.
Planteamiento del problema (10 minutos):
- Presentar el problema: Identificar a los pueblos originarios del norte, centro y sur de México, así como rasgos y características.
- Explicar que los alumnos trabajarán en equipos para investigar y resolver dicho problema.
Trabajo en equipos (15 minutos):
- Formar equipos de 4 o 5 alumnos.
- Entregar a cada equipo una guía con preguntas orientadoras para la investigación.
- Dar tiempo a los equipos para discutir y planificar su investigación.
Investigación (30 minutos):
- Los equipos investigarán utilizando diferentes recursos (libros, internet, videos, etc.).
- El docente supervisará y apoyará el trabajo de los equipos.
Sesión 2:
- Recapitulación (10 minutos):
- Pedir a cada equipo que comparta brevemente los pueblos originarios que encontraron y algunas de sus características.
- Registrar las respuestas en el pizarrón o en una hoja de papel gra