La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país.
JOSE ALFONSO GAYTAN- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país.
Objetivo: Indagar en fuentes primarias o secundarias sobre los pueblos originarios que habitaron el territorio nacional antes de la primera invasión europea, reconociendo sus aportes en lo social, cultural, político y económico. Identificar los pueblos originarios que habitaban el territorio que hoy ocupa su entidad antes de la primera invasión europea.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Tema: Introducción a la vida cotidiana antes de la primera invasión europea.
Actividad:
- Presentación del tema a través de una breve introducción histórica.
- Proyección de imágenes y vídeos que muestren la vida cotidiana de los pueblos originarios.
- Discusión en grupo sobre las diferencias y similitudes entre la vida cotidiana actual y la de los pueblos originarios.
Sesión 2:
Tema: Pueblos originarios de México.
Actividad:
- Investigación en grupos sobre los pueblos originarios que habitaron el territorio nacional antes de la primera invasión europea (Olmecas, Teotihuacanos, Mayas, Zapotecas, Toltecas, Mixtecas y Aztecas).
- Elaboración de una línea del tiempo en la que se resalten los aportes de cada pueblo originario.
- Presentación de los resultados de la investigación en forma de exposiciones cortas.
Sesión 3:
Tema: Pueblos originarios de la entidad.
Actividad:
- Investigación individual sobre los pueblos originarios que habitaban el territorio que hoy ocu