Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute
Marco Durán- Interculturalidad crítica
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute
PDA: Reconoce la rima y la aliteración como elementos rítmicos de poemas, canciones y juegos de palabras.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinaridad: Atender al problema de escuela rural indígena con pérdida de lengua náhuatl, costumbres y tradiciones, dificultad de lecto escritura, libro cartonero.
Enfoque: Interculturalidad crítica y de Artes y experiencias estéticas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
Objetivo: Introducir el tema de la rima y la aliteración como elementos rítmicos en poemas, canciones y juegos de palabras.
- Iniciar la clase con una breve presentación sobre la importancia de la rima y la aliteración en la música y la poesía.
- Reproducir ejemplos de canciones y poemas que contengan rima y aliteración, enfatizando en su ritmo y sonoridad.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos identifiquen y subrayen las rimas y las aliteraciones en poemas y canciones proporcionadas por el docente.
- Reflexionar en grupo sobre la importancia de estos elementos rítmicos en la expresión artística.
Sesión 2:
Objetivo: Desarrollar la capacidad de crear poemas y canciones utilizando la rima y la aliteración.
- Iniciar la clase recordando el concepto de rima y aliteración.
- Presentar a los alumnos diferentes juegos de palabras y ejemplos de poesía y canciones que utilicen estos recursos.
- Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de crear un poema o canción utilizando la rima y la aliteración.
- Cada grupo deberá presentar su creación al resto de la clase, enfatizando en el ritmo y