Independencia de Texas
juan carlos conde- Pensamiento crítico
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase para trabajar en Comunidad en Secundaria 2º para el tema: Las gestas de resistencia y los movimientos independentistas
Objetivo (PDA): Explicar la debilidad estructural de la joven República mexicana para enfrentar el asedio de los Estados Unidos y Francia: Independencia de Texas, Primera Invasión Francesa e Invasión Estadounidense de 1846-1848.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problemática: Ninguno
Enfoque: Interculturalidad crítica y Pensamiento crítico
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Instrumentos de evaluación formativa:
Debate: Organizar un debate en el que los alumnos expongan sus argumentos a favor y en contra de la declaración de independencia de Texas y su anexión a Estados Unidos. Se evaluará la participación activa, la capacidad para argumentar y contraargumentar, y la habilidad de expresión oral.
Mapa conceptual: Los alumnos deberán realizar un mapa conceptual que muestre las causas y las consecuencias de la invasión estadounidense de 1846-1848. Se evaluará la capacidad de síntesis, la organización de la información y la comprensión del tema.
Sesión 1: Independencia de Texas
Inicio:
- Presentar a los alumnos el problema: ¿Por qué Texas decidió independizarse de México y anexarse a Estados Unidos?
- Realizar una lluvia de ideas sobre posibles causas de la independencia de Texas.
Desarrollo: - Dividir a los alumnos en grupos y asignarles la tarea de investigar sobre las causas y las consecuencias de la independencia de Texas.
- Los alumnos deberán realizar una presentación en la que expongan sus hallazgos.
Cierre: - Organizar un debate sobre la independencia de Texas y su anexión a Estados Unidos.
- Eval