Dimensiones de la sexualidad: biológica, psicológica, social, cultural, entre otras, en distintos momentos de su vida, para establecer relaciones en favor del bienestar.

Sofia Rodriguez
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en la sexualidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las dimensiones de la sexualidad: biológica, psicológica, social, cultural, entre otras, en distintos momentos de su vida, para establecer relaciones en favor del bienestar
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Educación Socioemocional / Tutoría de Secundaria 1º: Educación integral en la sexualidad


Tema: Dimensiones de la sexualidad: biológica, psicológica, social, cultural, entre otras, en distintos momentos de su vida, para establecer relaciones en favor del bienestar.


Metodología: Aprendizaje servicio


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Vida saludable y Pensamiento crítico


Objetivo de Aprendizaje (PDA): Identificar las dimensiones de la sexualidad para establecer relaciones en favor del bienestar.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Cuestionario de conocimientos previos sobre sexualidad

  2. Realización de una carta de reflexión personal sobre los aprendizajes obtenidos en las sesiones.


Sesión 1: Dimensiones de la sexualidad (50 minutos)


Inicio:



  • Saludo y presentación del objetivo de la sesión.

  • Realización del cuestionario de conocimientos previos sobre sexualidad.

  • Comentar brevemente los resultados del cuestionario y destacar los puntos clave a tratar en la sesión.


Desarrollo:



  • Presentación de la definición de sexualidad y sus diferentes dimensiones (biológica, psicológica, social, cultural, entre otras).

  • Realización de actividades prácticas para explorar cada dimensión de la sexualidad:

    1. Actividad de reflexión personal sobre la dimensión biológica de la sexualidad.

    2. Actividad grupal para analizar la dimensión psicológica de la sexualidad.

    3. Discusión en parejas sobre la dimensión social y cultural de la sexualidad.



  • Participación en una dinámica de grupo para identificar cómo estas dimensiones se interrelacionan en distintos momentos de la vida de los estudiantes.


Cierre:



  • Recapitulación de los