La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

Ximena Sarahi Lopez
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica, en el período de la conquista, cómo contribuyeron los diversos grupos sociales y cuáles fueron los que tuvieron más poder y mejores condiciones, en contraste a la situación de injusticia y dialoga acerca de la desigualdad que vivieron mujeres, hombres, niñas y niños de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas esclavizadas.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Objetivo: Identificar y analizar la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial, reconociendo los aportes de diferentes grupos sociales en lo social, cultural, político y económico, así como la desigualdad que vivieron mujeres, hombres, niñas y niños de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas esclavizadas.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problema: Falta de capacidad de exposición, timidez y vergüenza.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción al tema: Presentación del tema a través de imágenes y preguntas generadoras.

  • Actividad 1: Establecer un diálogo en grupo sobre la vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial, resaltando la importancia de los diferentes grupos sociales y su contribución.

  • Actividad 2: Realizar una lluvia de ideas sobre la desigualdad que vivieron mujeres, hombres, niñas y niños de los pueblos originarios, afrodescendientes y personas esclavizadas.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Actividad 1: Ler un texto informativo sobre los grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, y destacar los aportes en lo social, cultural, político y económico.

  • Actividad 2: Organizar a los estudiantes en grupos y asignarles un grupo social para investigar y preparar una presentación sobre su contribución en el período de la conquista.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Actividad 1: Exposición de los grupos sociales por parte de los estudiantes.

  • Actividad 2: Realizar una reflexión grupal sobre las diferencias de poder y condiciones de los diferentes grupos sociales durante el período de la conquista.

  • Actividad 3: Establecer un diálogo