Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
ARTURO GIL- Igualdad de género
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Objetivo (PDA): Distinguir las diferencias y similitudes entre los mitos y leyendas.
Metodología: Proyecto comunitario.
Enfoque: Artes y experiencias estéticas, Igualdad de género.
Problema: El huerto escolar.
Sesión 1 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
Inicio (10 minutos)
a. Presentación del tema: Mitos y leyendas.
b. Realización de una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de mitos y leyendas.
c. Introducción de la temática del huerto escolar y su importancia para la comunidad.Desarrollo (25 minutos)
a. Lectura compartida de un mito corto relacionado con la naturaleza (por ejemplo, "El origen de las estaciones").
b. Realización de preguntas guía para fomentar la comprensión del mito (¿Quiénes son los personajes principales? ¿Cuál es el conflicto? ¿Qué aprendizaje nos deja el mito?).
c. Debate en grupo sobre las similitudes y diferencias entre el mito leído y las leyendas conocidas por los alumnos.
d. Relación del mito con la temática del huerto escolar y reflexión sobre cómo la naturaleza ha sido representada en mitos y leyendas.Cierre (10 minutos)
a. Actividad creativa: Los alumnos deberán crear un dibujo o collage que represente su propio mito relacionado con el huerto escolar.
b. Puesta en común de los dibujos y explicación de qué elementos representan en su mito.
c. Reflexión final sobre la importancia de respetar y valorar la naturaleza, tanto en los mitos y leyendas como en la realidad.
Sesión 2 (45 minutos)
Secuencia didáctica:
- Inicio (10 minutos)
a. Repaso de la sesión anterior y de los conceptos de mitos y leyendas.