Introducción a las normas básicas de convivencia en el juego.

Hector Keneth Guerra Mercado
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que fortalezcan la interacción.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Introducción a las normas básicas de convivencia en el juego.
Tiempo estimado: 45 minutos


Objetivo: Reflexionar acerca de las normas básicas de convivencia en el juego y las actividades cotidianas, con el propósito de asumir actitudes que fortalezcan la interacción.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comenzaremos la clase preguntando a los alumnos si conocen algunas normas básicas de convivencia en el juego y las actividades cotidianas. Anotaremos sus respuestas en el pizarrón y las discutiremos en grupo.

  2. Juegos tradicionales: Continuando con el tema de la interacción motriz, dividiremos a los alumnos en grupos y les proporcionaremos una lista de juegos tradicionales. Cada grupo deberá investigar sobre uno de los juegos y preparar una breve presentación para compartirla con el resto de la clase.

  3. Presentación de los juegos tradicionales: Los grupos presentarán sus investigaciones sobre los juegos tradicionales. Durante cada presentación, se promoverá la participación de todos los alumnos para que realicen preguntas y comenten sobre los juegos.

  4. Reflexión y conclusiones: Al finalizar las presentaciones, realizaremos una reflexión grupal acerca de las normas que se deben cumplir en cada uno de los juegos presentados. Destacaremos la importancia de respetar las reglas y de actuar de forma inclusiva y respetuosa con los demás participantes.


Sesión 2:
Tema: Juegos organizados y su relación con la interacción motriz.
Tiempo estimado: 45 minutos


Objetivo: Identificar los juegos organizados y su relación con la interacción motriz, promoviendo actitudes de inclusión y respeto.


Actividades:



  1. Repaso del tema anterior: Comenzaremos recordando breveme