Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Jose Luis Cabrera
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona sobre el uso de textos discontinuos, para resumir y ordenar información.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Comprensión y producción de textos discontinuos para organizar actividades y ordenar información
Secuencia didáctica:
Sesión 1 - Duración: 45 minutos
Objetivo: Reflexionar sobre el uso de textos discontinuos para resumir y ordenar información.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinariedad: Abordaremos el problema del repaso
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura e inclusión.
Desarrollo de la sesión:
- Inicio (10 minutos):
- Saludo a los alumnos y conversación sobre la importancia de la comunidad en la resolución de problemas.
- Presentación del problema del repaso y cómo podemos ayudar a nuestros compañeros que tienen dificultades.
- Mostrar ejemplos de textos discontinuos que muestren actividades y orden de información.
- Desarrollo (25 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos y entregarles diferentes textos discontinuos relacionados con actividades comunitarias.
- Cada grupo deberá leer el texto, identificar las actividades y el orden en que ocurren.
- Los grupos deberán organizar la información en un mapa conceptual o un cuadro sinóptico.
- Cierre (10 minutos):
- Cada grupo presentará su mapa conceptual o cuadro sinóptico al resto de la clase.
- Realizaremos una reflexión grupal sobre las ventajas de utilizar textos discontinuos para organizar la información.
- Asignar una tarea para la siguiente sesión: cada alumno deberá crear un texto discontinuo para organizar una actividad comunitaria imaginaria.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de participación grupal:
- Nivel de participación y colaboración en la actividad grupal.
- Calidad de la organización de la información e