Las tensiones en el siglo XX - Los gobiernos postrevolucionarios y el Maximato

fermin avalos
Ubicación curricular
Contenido Las tensiones en siglo XX
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recaba información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracteriza el periodo conocido como Maximato.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: Las tensiones en el siglo XX - Los gobiernos postrevolucionarios y el Maximato


Objetivo: Recabar información de los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y caracterizar el periodo conocido como Maximato.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Tema interdisciplinar: Desconocimiento de las causas de los conflictos en los gobiernos posrevolucionarios


Enfoque: Pensamiento crítico y de inclusión


Instrumentos de evaluación formativa: 1) Cuestionario sobre los eventos relevantes de los gobiernos postrevolucionarios y el Maximato. 2) Presentación oral sobre la caracterización del periodo del Maximato.


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Saludo y revisión de la clase anterior.

  • Presentación del problema: "Desconocimiento de las causas de los conflictos en los gobiernos posrevolucionarios".

  • Generar una lluvia de ideas sobre posibles causas de los conflictos en los gobiernos posrevolucionarios.


Desarrollo (30 minutos):



  • Presentación de los gobiernos postrevolucionarios y sus principales conflictos.

  • Distribuir a los estudiantes en grupos de trabajo.

  • Asignar a cada grupo un gobierno postrevolucionario para investigar y recopilar información sobre sus conflictos.

  • Proporcionar recursos como libros de texto, artículos, internet, etc.

  • Los grupos deberán realizar una investigación sobre los eventos relevantes y las causas de los conflictos de su gobierno asignado.


Cierre (10 minutos):



  • Puesta en común de las investigaciones realizadas por los grupos.

  • Resaltar las principales causas de conflictos identificadas por cada grupo.

  • Reflexionar sobre la importancia de comprender l