Características de sólidos y líquidos
Taily González
Ubicación curricular
Contenido Objetos del entorno: características, propiedades, estados físicos y usos en la vida cotidiana.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecer relaciones causa-efecto; reconoce las características de sólidos y líquidos, (si tienen o no una forma definida) y extrapola dichas características a otros materiales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Sesión 1: Características de sólidos y líquidos (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán las características de los sólidos y los líquidos, y extrapolarán dichas características a otros materiales.
Secuencia didáctica:
Inicio (5 minutos):
- Dar la bienvenida a los alumnos y presentar el tema de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben acerca de los sólidos y los líquidos.
Desarrollo (30 minutos):
- Mostrar a los alumnos diferentes ejemplos de sólidos y líquidos (ejemplo: una roca, una gota de agua).
- Invitar a los alumnos a observar y describir las características de cada ejemplo.
- Guíar una discusión para identificar las características comunes de los sólidos (tienen una forma definida, no pueden fluir) y los líquidos (no tienen una forma definida, pueden fluir).
- Preguntar a los alumnos si piensan que estas características se pueden aplicar a otros materiales y por qué.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad experimental donde los alumnos puedan explorar diferentes materiales y determinar si son sólidos o líquidos.
- Pedir a los alumnos que compartan sus conclusiones y reflexionen sobre cómo las características de sólidos y líquidos se aplican a otros materiales.
Sesión 2: Estados físicos del agua (45 minutos)
Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán los estados físicos del agua a partir de experimentar con la variación de la temperatura y establecerán relaciones causa-efecto.
Secuencia didáctica:
- Inicio (5 minutos):
- Recordar brevemente las características de los sólidos y los líquidos discutidas en la sesión anterior.
- Presentar el nuevo tema: los estados físico