Introducción a los cuerpos geométricos y sus características
Andres Lopez
Ubicación curricular
Contenido Cuerpos geométricos y sus características.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica las figuras geométricas que componen diversos objetos (edificios, casas, cajas, muebles, y cuerpos geométricos); construye prismas rectos a partir de reconocer la configuración de cuadrados y rectángulos que lo componen.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Sesión 1: Introducción a los cuerpos geométricos y sus características
Objetivo: Los alumnos identificarán y relacionarán las figuras geométricas que componen diversos objetos en su entorno.
Duración: 45 minutos
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Presentación del tema: cuerpos geométricos y sus características.
- Preguntar a los alumnos si conocen algún objeto que tenga formas geométricas y si saben cómo se llaman esas formas.
Desarrollo (25 minutos):
- Mostrar imágenes de diferentes objetos (edificios, casas, cajas, muebles) y preguntar a los alumnos qué figuras geométricas pueden identificar en ellos.
- Hacer una lista en el pizarrón con las figuras geométricas mencionadas por los alumnos.
- Explicar las características de cada figura geométrica mencionada (número de lados, nombre de los lados, número de vértices).
- Mostrar ejemplos de cuerpos geométricos (prismas, pirámides, cilindros) y mencionar sus características principales.
Cierre (10 minutos):
- Realizar una actividad lúdica donde los alumnos identifiquen figuras geométricas en su entorno cercano (sala de clases, patio, objetos personales).
- Al finalizar, pedir a los alumnos que compartan sus descubrimientos con el resto de la clase.
Sesión 2: Construcción de prismas rectos a partir de cuadrados y rectángulos
Objetivo: Los alumnos construirán prismas rectos reconociendo la configuración de cuadrados y rectángulos que los componen.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Inicio (10 minutos):
- Recordar las características de los cuadrados y rectángulos mencionadas en la sesión anterior.
- Preguntar a los alumnos si saben cómo se pueden unir varios cuadrados o rectán