Educación integral en sexualidad

Azucena Arzate
Ubicación curricular
Contenido Educación integral en sexualidad
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve estrategias en favor de una educación integral en sexualidad para incorporarlas permanentemente en su proyecto de vida
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para Educación Socioemocional / Tutoría - 3º de Secundaria


Tema: Educación integral en sexualidad


Objetivo: Promover estrategias en favor de una educación integral en sexualidad para incorporarlas permanentemente en el proyecto de vida de los alumnos.


Metodología: Aprendizaje servicio


Problemática a atender:



  • Prevención del embarazo en la adolescencia

  • Uso de anticonceptivos

  • Prevención de enfermedades de transmisión sexual


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Enfoque: Inclusión y Vida saludable


Sesión 1:
Fase de Inicio:



  • Bienvenida y presentación del tema

  • Realización de una lluvia de ideas sobre la educación integral en sexualidad

  • Explicación de la problemática a atender: prevención del embarazo en la adolescencia, uso de anticonceptivos y prevención de enfermedades de transmisión sexual


Fase de Desarrollo:



  • Introducción a la importancia de una educación integral en sexualidad

  • Presentación de información sobre el embarazo en la adolescencia, sus consecuencias y factores de riesgo

  • Actividad en grupos: investigación y elaboración de un listado de métodos anticonceptivos y su eficacia


Fase de Cierre:



  • Puesta en común de los listados de métodos anticonceptivos

  • Reflexión grupal sobre la importancia de la prevención y el uso de anticonceptivos

  • Tarea para la siguiente sesión: investigar y elaborar un folleto informativo sobre enfermedades de transmisión sexual


Sesión 2:
Fase de Inicio:



  • Repaso de la sesión anterior y de los folletos informativos elaborados

  • Exposición y análisis de los diferentes tipos de enfermedades de transmisión sexual


Fase de Desarrollo:



  • Trabajo en grupos: elaboración de un plan de prevención de e