La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Teresa Colorado
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Relaciona las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase
Tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Objetivo: Relacionar las leyes de castas del periodo colonial como organización social que ayuda a explicar el racismo mexicano como fenómeno histórico y contemporáneo.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial.
- Actividad inicial: Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de este periodo de la historia de México.
- Introducción al concepto de leyes de castas y su importancia en la organización social de la época colonial.
- Actividad práctica: Dividir a los alumnos en grupos y entregarles imágenes de personas de diferentes grupos sociales de la época colonial. Cada grupo deberá analizar las características físicas de las personas en las imágenes y clasificarlas según las leyes de castas.
Sesión 2:
- Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.
- Análisis de las leyes de castas en diferentes contextos históricos y su relación con el racismo.
- Actividad práctica: Realizar una actividad de role play donde los alumnos representen situaciones de discriminación basadas en las leyes de castas.
Sesión 3:
- Revisión y discusión de las actividades prácticas realizadas en la sesión anterior.
- Reflexión sobre el impacto de las leyes de castas en la sociedad mexicana actual.
- Actividad práctica: Pedir