Protegiendo nuestra integridad física y emocional

Claudia Cantellan
Ubicación curricular
Contenido El derecho a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la explotación de tipo sexual y la importancia de su prevención, al conocer las instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica situaciones y personas que representan un riesgo para la protección de la dignidad y la integridad física y mental de niñas y niños.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la clase: Protegiendo nuestra integridad física y emocional


Grado: 3º de Primaria


Objetivo: Los alumnos identificarán situaciones y personas que representan un riesgo para la protección de su dignidad y su integridad física y mental. Además, aprenderán a utilizar las instancias adecuadas para solicitar ayuda y/o denunciar posibles casos de maltrato, abuso, bullying o explotación de tipo sexual.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):



  • Introducción del tema: Realizar una lluvia de ideas sobre situaciones que los niños consideren riesgosas para su integridad física y mental.

  • Presentación de casos reales: Mostrar ejemplos de situaciones de maltrato, abuso, bullying y explotación de tipo sexual y discutir sobre cómo afectan a las personas involucradas.

  • Reflexión en grupo: Los alumnos deberán expresar sus sentimientos y opiniones acerca de las situaciones presentadas.


Sesión 2 (45 minutos):



  • Investigación en grupos: Los alumnos se dividirán en equipos y buscarán información sobre las instancias en las que pueden solicitar ayuda y/o denunciar casos de maltrato, abuso, bullying o explotación sexual.

  • Elaboración de una lista: Cada grupo creará una lista con las instancias encontradas y las compartirá con el resto de la clase.

  • Discusión en grupo: Se abrirá un debate sobre la importancia de conocer estas instancias y cómo podrían ayudar a prevenir situaciones de riesgo.


Sesión 3 (45 minutos):



  • Análisis de casos: Los alumnos trabajarán en pequeños grupos para analizar diferentes casos ficticios relacionados con el tema. Deberán identificar situaciones de riesgo y proponer las acciones que podrían tomar