Introducción al tema del Sistema Solar y el Universo

JUAN ANTONIO BARRAZA
Ubicación curricular
Contenido Sistema Solar y Universo: características de sus componentes, y aportaciones culturales, científicas y tecnológicas que han favorecido su conocimiento.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe y valora diversas aportaciones culturales, científicas y tecnológicas, entre ellas, la invención del telescopio, para el conocimiento del Sistema Solar.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Introducción al tema del Sistema Solar y el Universo
Duración: 45 minutos


Objetivo específico: Los alumnos serán capaces de describir las características principales del Sistema Solar y del Universo.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Realizar una lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca del Sistema Solar y el Universo.

    • Plantear el problema del eclipse solar que se acerca y cómo podemos investigar y aprender más sobre este fenómeno.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Explicar de manera general qué es el Sistema Solar, mencionando los planetas que lo conforman y sus características.

    • Mostrar imágenes y videos del Sistema Solar y del Universo para que los alumnos puedan observar y tener una idea más clara de cómo se ve.

    • Realizar preguntas de reflexión como: ¿Cuál es el planeta más grande? ¿Cuál es el más pequeño? ¿Qué sabemos sobre el espacio exterior?



  3. Cierre (10 minutos):



    • Pedir a los alumnos que realicen una lista de preguntas que les gustaría responder acerca del Sistema Solar y el Universo.

    • Explicar que en las siguientes sesiones iremos investigando y respondiendo estas preguntas.




Sesión 2: Aportaciones culturales al conocimiento del Sistema Solar
Duración: 45 minutos


Objetivo específico: Los alumnos serán capaces de identificar y valorar las aportaciones culturales que han favorecido el conocimiento del Sistema Solar.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Recordar al grupo el problema planteado en la sesión anterior y cómo podemos abordarlo.

    • Solicitar a los alumnos que compartan las preguntas que escribieron en la sesión anterior y seleccionar algunas para responder.



  2. Desarrollo (25 minutos):