La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.

Mario A. Neri
Ubicación curricular
Contenido La vida cotidiana antes de la primera invasión europea y en el México colonial: personas y grupos sociales que incidieron en la historia de la comunidad, entidad y el país, para reconocer sus aportes en lo social, cultural, político y económico.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la ubicación de pueblos originarios en mapas, códices y narraciones, analiza algunos aspectos de la vida cotidiana: ¿cómo vivían?, ¿cómo eran sus casas y a qué se dedicaban?, ¿cómo se alimentaban y vestían?, ¿cómo se organizaban y trabajaban en la familia y la comunidad?, ¿cuáles eran sus creencias? ¿cómo se divertían? ¿cómo educaban a sus hijas e hijos? ¿Cuáles eran las tareas de las mujeres?
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Secuencia Didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):


Objetivo de la sesión: Reconocer la ubicación de pueblos originarios en mapas, códices y narraciones.


Actividad 1: Introducción (10 minutos)



  • Iniciar la clase con una breve conversación sobre la importancia de conocer la historia de nuestra comunidad, entidad y país.

  • Preguntar a los alumnos si saben qué significa la palabra "pueblos originarios" y si conocen algunos ejemplos en México.


Actividad 2: Mapas y ubicación de pueblos originarios (15 minutos)



  • Mostrar a los alumnos un mapa de México y explicarles que los pueblos originarios están distribuidos a lo largo del país.

  • Proporcionar a los alumnos mapas en blanco y pedirles que marquen la ubicación de algunos pueblos originarios que han estudiado previamente.

  • Invitar a algunos alumnos a compartir sus mapas y explicar por qué eligieron esas ubicaciones.


Actividad 3: Códices y narraciones (20 minutos)



  • Mostrar a los alumnos imágenes de códices mesoamericanos y explicarles brevemente qué son y cómo se utilizaban.

  • Leer en voz alta una narración corta que describe la vida cotidiana de un pueblo originario.

  • Pedir a los alumnos que dibujen o escriban lo que más les haya llamado la atención de la narración.


Sesión 2 (45 minutos):


Objetivo de la sesión: Analizar algunos aspectos de la vida cotidiana de los pueblos originarios.


Actividad 1: Introducción (10 minutos)



  • Recordar a los alumnos lo aprendido en la sesión anterior sobre la ubicación de los pueblos originarios.

  • Preguntar a los alumnos si recuerdan algunas de las preguntas que se plantean sobre la vida cotidiana de los pueblos originarios.


Actividad 2: Estudio de la vida cotidiana (25 minutos)



  • Proporcio