Mi identidad nacional y comunitaria desde la escuela

ARIANNA ORTIZ
Ubicación curricular
Contenido Sentido de pertenencia, identidad personal y social.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica eventos importantes de la historia de la comunidad: fundación, logros, personas o lugares destacados, entre otros, que son motivos de orgullo compartido, para fortalecer la identidad individual y colectiva.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Secuencia didáctica: Mi identidad nacional y comunitaria desde la escuela


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo: Despertar el interés de los alumnos sobre su identidad personal, social y comunitaria, así como la importancia de conocer la historia de su comunidad.


Actividades:



  1. Inicio: El docente deberá presentar una imagen de algún evento histórico importante de la comunidad y preguntar a los alumnos si conocen su significado.

  2. Desarrollo: A través de una lluvia de ideas, los alumnos deberán mencionar eventos importantes de la historia de la comunidad que conozcan.

  3. Cierre: El docente explicará la importancia de conocer la historia de la comunidad para fortalecer la identidad individual y colectiva.


Sesión 2: Investigación sobre la comunidad (45 minutos)


Objetivo: Fomentar la investigación sobre los eventos importantes de la historia de la comunidad y las personas o lugares destacados.


Actividades:



  1. Inicio: El docente presentará diferentes fuentes de información sobre la historia de la comunidad, como libros, videos, fotografías, etc.

  2. Desarrollo: Los alumnos se organizarán en equipos y realizarán una investigación sobre un evento importante de la historia de la comunidad y las personas o lugares destacados relacionados.

  3. Cierre: Los equipos compartirán sus hallazgos con el resto de la clase.


Sesión 3: Elaboración de un mural histórico (45 minutos)


Objetivo: Promover la creatividad y el trabajo en equipo, representando los eventos importantes de la historia de la comunidad en un mural.


Actividades:



  1. Inicio: El docente presentará ejemplos de murales históricos de otras comunidades como referencia.

  2. Desarrollo: Los alumnos, en sus equ