Introducción al modelo corpuscular de la materia y los diferentes estados de agregación.

Ana paula Sanchez
Ubicación curricular
Contenido Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Construye modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase para Química - 3º de Secundaria: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases.


Sesión 1:
Tema: Introducción al modelo corpuscular de la materia y los diferentes estados de agregación.
PDA: Construir modelos corpusculares de mezclas, compuestos y elementos, a fin de comprender la estructura interna de los materiales en diferentes estados de agregación.


Inicio (10 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de la materia y su estructura.

  • Presentar el tema de la clase y los objetivos que se deben cumplir.

  • Motivar a los alumnos a través de preguntas que los lleven a reflexionar sobre la importancia de comprender la estructura interna de los materiales.


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicar brevemente el modelo corpuscular de la materia y cómo se representa en sólidos, líquidos y gases.

  • Realizar una demostración práctica donde se muestre el comportamiento de las partículas en cada estado de agregación.

  • Proponer actividades prácticas en las que los alumnos manipulen diferentes materiales y observen su comportamiento para identificar si son mezclas, compuestos o elementos.


Cierre (10 minutos):



  • Realizar una discusión grupal donde los alumnos compartan sus observaciones y conclusiones.

  • Resumir los conceptos principales aprendidos en la clase.

  • Dejar un espacio para dudas y preguntas.


Sesión 2:
Tema: Caracterización de mezclas y compuestos mediante actividades experimentales.
PDA: Construir modelos corpusculares de mezclas y compuestos, a fin de comprender su estructura interna.


Inicio (10 minutos):



  • Recordar brevemente lo aprendido en la sesió