Participación en debates sobre temas de interés común.

Fabiola Espinosa
Ubicación curricular
Contenido Participación en debates sobre temas de interés común.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Prepara su participación en un debate y formula los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Nombre de la clase: Participación en debates sobre temas de interés común


Objetivo de la clase (PDA): Preparar la participación en un debate y formular los argumentos por presentar, cuidando que la exposición del tema por discutir resulte coherente y suficiente, los argumentos claros, pertinentes y fundamentados, y se expliciten las referencias bibliográficas y citas textuales que dan soporte a la información que se comparte.


Metodología: Proyecto comunitario


Integración interdisciplinar: La clase se desarrollará en colaboración con las asignaturas de Lengua Española y Ciencias Sociales.


Tiempo total: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Explicar a los alumnos la importancia de la participación en debates y su relevancia en la sociedad.

  • Presentación del problema: Acercar a los alumnos a la realización de debates mediante la indagación de diversos temas de su interés.

  • Actividad: Realización de una lluvia de ideas para identificar los temas de interés de los alumnos.


Sesión 2:



  • Selección de temas: Los alumnos elegirán un tema de interés común para debatir.

  • Investigación: Los alumnos realizarán una investigación sobre su tema seleccionado, recopilando información relevante y citando fuentes bibliográficas.


Sesión 3:



  • Preparación de argumentos: Los alumnos elaborarán sus argumentos a favor y en contra del tema seleccionado, teniendo en cuenta la coherencia, suficiencia y fundamentación.

  • Actividad: Realización de un mapa conceptual que organice los argumentos.


Sesión 4:



  • Exposición y práctica: Los alumnos practicarán la exposición de sus argumentos y recibirán retroalimentación por parte de sus compañeros