INTRODUCCIÓN A LAS TRADICIONES Y BAILES REGIONALES DE MÉXICO

rosalba maestra
Ubicación curricular
Contenido Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explora acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas que implican equilibrio, orientación espacial-temporal y coordinación motriz, para mejorar el conocimiento de sí.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

SESIÓN 1: INTRODUCCIÓN A LAS TRADICIONES Y BAILES REGIONALES DE MÉXICO


Objetivo de la sesión: Introducir a los alumnos en las tradiciones y bailes regionales de México, promoviendo su interés y conocimiento sobre la cultura de su país.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Saludo inicial y presentación del tema de la clase.

    • Realización de una breve dinámica de movimiento para activar el cuerpo de los alumnos.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Presentación audiovisual de distintas tradiciones y bailes regionales de México.

    • Explicación de las características de cada tradición, su origen y significado.

    • Promover la participación de los alumnos mediante preguntas y comentarios sobre las tradiciones.



  3. Cierre (5 minutos):



    • Reflexión final sobre lo aprendido en la sesión.

    • Tarea: Investigar sobre una tradición o baile regional de México para compartir en la próxima sesión.




SESIÓN 2: EXPLORACIÓN DE ACCIONES MOTRICES Y EXPRESIVAS


Objetivo de la sesión: Promover la exploración de acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas, enfocándose en el equilibrio, orientación espacial-temporal y coordinación motriz.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Repaso sobre las tradiciones y bailes regionales de México vistos en la sesión anterior.

    • Compartir las investigaciones realizadas como tarea.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Actividad de calentamiento físico para preparar el cuerpo de los alumnos.

    • Realización de ejercicios de equilibrio, orientación espacial-temporal y coordinación motriz, adaptados a la edad de los alumnos.

    • Juegos y dinámicas que involucren movimientos y expresión corporal.