Introducción a los desastres naturales y sus consecuencias
MARCO ANTONIO GARCIA
Ubicación curricular
Contenido Riesgos de desastre y crisis humanitarias, asociados a fenómenos naturales y generados por acciones humanas: sus causas y consecuencias, para contribuir, de manera solidaria, a minimizar sus efectos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que los efectos de los desastres dependen de las decisiones que las personas tomen, tanto en sus vidas como para su entorno; por ejemplo, cómo y dónde se producen los alimentos y se construyen las viviendas, lo que puede constituir un riesgo, así como cuáles son los programas de gobierno destinados a la prevención, atención y reconstrucción en caso de desastre.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase - Riesgos de desastre y crisis humanitarias
Sesión 1 (45 minutos)
Tema: Introducción a los desastres naturales y sus consecuencias
Objetivo: Los alumnos comprenderán la importancia de conocer y comprender los desastres naturales y cómo pueden afectar a las personas y al medio ambiente.
Actividades:
- Iniciar la clase con una lluvia de ideas sobre los diferentes desastres naturales que los alumnos conocen.
- Presentar una breve introducción a los desastres naturales y explicar las diferentes causas y consecuencias de los mismos.
- Organizar a los alumnos en grupos y asignarles uno de los desastres naturales para que investiguen sobre sus causas y consecuencias.
- Cada grupo debe realizar una presentación breve sobre su desastre natural asignado y compartir sus hallazgos con el resto de la clase.
- Fomentar la discusión en clase sobre las diferentes formas en las que los desastres naturales pueden afectar a las personas y al entorno.
Sesión 2 (45 minutos)
Tema: Decisiones que pueden minimizar los efectos de los desastres naturales
Objetivo: Los alumnos comprenderán la importancia de tomar decisiones responsables para minimizar los efectos de los desastres naturales.
Actividades:
- Iniciar la clase con una recapitulación de la sesión anterior, pidiendo a los alumnos que compartan lo que aprendieron sobre los desastres naturales.
- Presentar ejemplos de decisiones que las personas pueden tomar para reducir los efectos de los desastres naturales, como la elección de lugares seguros para construir viviendas, la implementación de programas de prevención y respuesta a desastres, etc.
- Realizar una actividad práctica en la que los alumnos deben t