Los antiguos pueblos de México y sus representaciones sobre el nacimiento, la vida y la muerte.
Alfonso Sosa
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Vincula y compara sus representaciones e ideas sobre el nacimiento, la vida o la muerte con las que construyeron los antiguos pueblos de México.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase de Historia para alumnos de Secundaria 1º: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Tema: Los antiguos pueblos de México y sus representaciones sobre el nacimiento, la vida y la muerte.
Objetivo: Vincular y comparar las representaciones e ideas de los alumnos sobre el nacimiento, la vida y la muerte con las que construyeron los antiguos pueblos de México.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.
Interdisciplinariedad: Incorporar elementos de lectura y escritura para fomentar la inclusión y la apropiación de las culturas.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Sesión 1:
Inicio:
- Realizar una lluvia de ideas sobre las representaciones e ideas de los alumnos sobre el nacimiento, la vida y la muerte.
- Presentar el problema: "Comparar nuestras representaciones sobre el nacimiento, la vida y la muerte con las que construyeron los antiguos en el territorio mexicano". Explicar que se realizará una investigación para descubrir cómo se concebían estos conceptos en las antiguas culturas de México.
Desarrollo:
- Formar equipos de trabajo y asignar a cada uno una cultura antigua de México (mayas, aztecas, olmecas, etc.).
- Proporcionar recursos como libros, textos, imágenes y videos sobre las culturas asignadas.
- Solicitar a los equipos que investiguen y recopilen información sobre las representaciones de dicha cultura sobre el nacimiento, la vida y la muerte.
- Orientar a los alumnos en la búsqueda de información relevante y confiable.
- Fomentar la lectura y la escritura en el proceso de investigación.
Cierre:
- Compartir en plenaria las conclusiones obtenidas por cada equipo.
- Reflexionar sobre las similitud