Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad.

BEATRIZ GUTIERREZ
Ubicación curricular
Contenido Alternativas ante conflictos y problemas de la vida en la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reflexiona y comparte los problemas y conflictos que se presentan en su comunidad, para proponer alternativas de solución viables.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Título de la sesión: Identificando problemas en la comunidad


Objetivo de la sesión:



  • Los alumnos reflexionarán sobre los problemas y conflictos que se presentan en su comunidad.

  • Los alumnos propondrán alternativas de solución viables para los problemas identificados.


Duración: 45 minutos


Recursos:



  • Pizarrón o pizarra digital

  • Tarjetas o papelitos con problemas de la comunidad escritos previamente

  • Lápices de colores

  • Hojas blancas

  • Marcadores


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Dar la bienvenida a los alumnos y comentar brevemente sobre la importancia de identificar problemas y buscar soluciones en la comunidad.

  • Hacer una lluvia de ideas en la pizarra sobre los problemas que los alumnos han observado en su comunidad. Registrar los problemas mencionados.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Entregar a cada alumno una tarjeta o papelito con un problema de la comunidad escrito previamente.

  • Pedir a los alumnos que dibujen en una hoja blanca el problema asignado.

  • Formar equipos de trabajo y pedirles que compartan sus dibujos con los demás miembros del equipo.

  • En grupo, los alumnos deberán reflexionar sobre el problema y proponer alternativas de solución viables.

  • Cada equipo elegirá una alternativa de solución y la representará en un dibujo o esquema en una hoja blanca.

  • Al finalizar el tiempo asignado, los equipos presentarán sus soluciones a toda la clase.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realizar una reflexión grupal sobre las soluciones propuestas y cómo éstas pueden beneficiar a la comunidad.

  • Pedir a los alumnos que reflexionen individualmente sobre qué aprendieron en la sesión y lo compartan en una breve reflexión escrita.


Sesión 2: